Un vocero debe manejar al revés y al derecho los temas relacionados con su marca, pero, además, debe hablar con claridad y personalidad en público para entregar el mensaje propuesto. Sin embargo, muchos de quienes se muestran seguros en reuniones de equipo, no son los mismos cuando se acerca un periodista con micrófono y cámara. Al responder las preguntas no saben hacia dónde mirar, se le olvidan las palabras, titubean, se ven inseguros…
Nada peor que esa risa nerviosa que se escapa en un momento de tensión, sobre todo cuando el tema es serio y delicado. O ese comentario salido “de la guata”, totalmente fuera de lugar.
Para comunicar un mensaje de manera correcta y perder el miedo a la prensa es que existe el Media Training. Así como en los gimnasios se ejercita la musculatura, aquí se ejercita la personalidad, la dicción y la concentración, para que un vocero se muestre seguro, con un discurso potente y preciso.
¿El objetivo? Que la audiencia lo perciba como una persona creíble, clara y cercana, y que el discurso represente ciento por ciento a su empresa.

El Media Training puede durar un par de sesiones si el alumno es aventajado, o meses si la persona realmente no fluye en esta área. Incluso, en beneficio de la marca, a veces es mejor evaluar un cambio en la vocería. Lo importante es hacer reforzamientos cada cierto tiempo, para actualizar contenidos, directrices de marca y no perder la práctica.
Aquí te dejamos 8 tips que debes seguir si eres vocero:
1.- El mensaje a entregar debe ser claro, preciso y empático. Se debe seguir las líneas de la estrategia comunicacional de la empresa y no hablar más de la cuenta.
2.-Evita las muletillas y silencios demasiado largos entre las ideas a expresar. Denota falta de manejo en el tema, nerviosismo en inseguridad. Incluso, si enfrentamos un escenario de crisis, da pie a sospechas sobre veracidad del mensaje u ocultamiento de información.
3.-Ojo con el lenguaje no verbal. Tu mirada, actitud y postura debe ser acorde con lo que estás diciendo. Por ejemplo, no puedes reconocer un error y pedir disculpas si sonríes, miras de manera despectiva o estás revisando tu celular. Tus palabras pierden credibilidad inmediatamente.
4.-Mantén siempre la calma y respira profundo si la pregunta de un periodista te molesta o sientes que es un ataque. Concéntrate en los mensajes claves a comunicar. Tu actitud ante la prensa beneficiará o perjudicará la imagen de tu empresa.
5.- Jamás uses el humor o sarcasmo como recurso. No especules, no mientas ni hables en negativo. Siempre exprésate en positivo y destaca lo que la empresa ha hecho para resolver la situación.
6.-Prepárate para la entrevista o punto de prensa. Contesta todas las preguntas de los periodistas, pero no olvides incluir lo que a tu empresa le interesa comunicar. Si temes que te hagan preguntas incómodas, adelántate y prepara esas respuestas.
7.-No te enfoques en criticar a la competencia o en sus defectos, concéntrate en hablar de las fortalezas de tu empresa o marca.
8.- Investiga y entrega datos atractivos en un lenguaje acorde al medio de comunicación. A los periodistas les encantan las estadísticas y datos, ya que ejemplifican la información, la respaldan y la hacen más interesante de publicar. Además, preocúpate de saber el tipo de público que leerá o verá tu entrevista: no es lo mismo hablar con un periodista de una revista económica que uno que cubra entretención.